Vivimos en la época de cambios tecnológicos y científicos más acelerada de la historia de la humanidad. A día de hoy, nos resulta difícil recordar como vivíamos hace tan solo una década, y en los próximos 20 años, el mundo va a cambiar tanto como en los últimos 2.000. Por ello, hoy más que nunca es indispensable que los investigadores, empresas e instituciones que van a hacer posibles esos cambios científicos y tecnológicos sean capaces de comunicarse correctamente con los públicos cuyas vidas van a mejorar radicalmente.
Comunica Teck es una agencia especializada en comunicar avances científicos y tecnológicos a través de medios de comunicación masivos y tradicionales. Podemos hacer esto porque somos bilingües: hablamos tanto el lenguaje técnico de la innovación como el lenguaje atractivo de la comunicación mediática.
Empresas de sectores como Inteligencia Artificial y Big Data, Salud y Agroalimentación, Neurociencia y Neuromecánica, Nanotecnología, Biotecnología, Robótica o Biomecánica ya han confiado en nuestra profesionalidad.
el lenguaje de la I+D aplicada a productos y servicios que llegan al consumidor final, alineados con las grandes tendencias tecnológicas y científicas del futuro.
información técnica y compleja en mensajes y vocabulario que son atractivos para todos los públicos
contenidos adaptados a todos los canales, tanto on como offline
un calendario de apariciones en medios que generen notoriedad y se ajusten a los objetivos de comunicación.
tus mensajes a través de medios de comunicación masivos y nos aseguramos de que lleguen a tus públicos objetivos con la mayor eficacia e impacto.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y BIG DATA
El tráfico IP se multiplicará por tres en el mundo hasta 2022, con más de 28.500 millones de dispositivos conectados al Internet de las Cosas y 4.800 millones de internautas. La generación constante de datos, el Big Data, se transformará en información útil para el desarrollo de diversos sectores y actividades gracias a su análisis con algoritmos de Inteligencia Artificial, obteniendo información del entorno y haciendo posible interactuar con él.
SALUD Y AGROALIMENTACIÓN
El número de personas mayores de 60 años se duplicará en todo el mundo en 2050, con la consecuente proliferación de enfermedades asociadas con la edad. La tecnología nos permitirá saber con precisión cuando vamos a estar enfermos, cuándo un órgano nos va a fallar y podremos tomar medidas por adelantado para evitar la enfermedad. La alimentación también será una variable para tener en cuenta y la agroalimentación 4.0 permitirá a la industria adaptar su producción a las nuevas tendencias y retos del consumo, optimizando los procesos y recursos naturales y apostando por la sostenibilidad.
NEUROCIENCIA Y NEUROMECÁNICA
El conocimiento neurocientífico es cada vez más valorado en diferentes ámbitos de la actividad humana, desde el campo de la salud hasta el marketing o la arquitectura. Este avance ha contribuido a la comprensión de aspectos clave del funcionamiento del cerebro, lo que proporciona también nuevos elementos de inspiración para el desarrollo de tecnologías como la Inteligencia Artificial. La neuromecánica es una ciencia relativamente joven, ya que nace de los últimos avances desarrollados en la neurofisiología y el control motor, aplicado al movimiento del cuerpo humano.
NANOTECNOLOGÍA
La nanotecnología, o modificación de la materia a escala nanométrica, tiene aplicaciones en muy diversas áreas, entre las que destacan medicina, materiales, alimentación y electrónica. Desde la síntesis de nuevos materiales con propiedades inéditas o mejoradas, tales como superficies hidrofóbicas o superconductoras, a la creación de nanorobots moleculares capaces de introducirse en el nuestro organismo para detectar y destruir células cancerígenas, sus aplicaciones abren un mundo nuevo de posibilidades en diversos sectores.
BIOTECNOLOGÍA
La biotecnología se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos. Aunque algunos de sus mayores y más conocidos logros se están dando en el campo de la medicina personalizada, con técnicas como la bioimpresión de órganos, la terapia genética o la síntesis de fármacos adaptados a las características de cada paciente, también tiene un gran impacto en los sectores de la agroalimentación, con la creación de fertilizantes orgánicos, y las energías renovables gracias a la creación de biocombustibles.
ROBÓTICA Y BIÓNICA
El avance y la implantación masiva de la robótica, unido al auge de la inteligencia artificial, sin duda será una de las grandes tendencias tecnológicas de los próximos años, y su impacto sobre nuestro día a día en lo personal y laboral todavía es difícil de predecir. La biónica, que permite la unión del organismo humano con mecanismos robóticos, permitirá a los seres humanos ganar nuevas habilidades inéditas hasta ahora para nuestra especie, mejorando todas nuestras capacidades naturales, y supondrá un aumento de la calidad de vida especialmente a las personas con discapacidades.
«La innovación distingue a los que lideran de los que sólo siguen»
Steve Jobs
«La innovación distingue a los que lideran de los que sólo siguen»
Steve Jobs
«La innovación distingue a los que lideran de los que sólo siguen»
Steve Jobs